
El día 19 de mayo disfrutamos de una preciosa, enriquecedora y entrañable charla sobre los procesos de duelo. Nos brindó esta oportunidad mi querida tocaya Pilar Segura Marcen, excelente persona, dedicada al arte y la arteterapia, también tanatóloga especializada en el acompañamiento en el duelo. ¡Muchísimas gracias, querida Pilar!
Quería compartir una pequeña reseña de esta charla-coloquio y el audio para que podáis escucharla los que no pudisteis asistir.
- Uno debe acompañar al ser doliente con la escucha interior, con el silencio en uno para poder escuchar al otro. Comprensión de la persona y sus circunstancias. No juzgar. Lo que vamos es a mitigar el dolor.
- Llegar siempre libre, si tienes problemas los dejas fuera.
- Trabajar la parte espiritual con el que se va y con los que se quedan.
- Hay muchos tipos de “muertes”: separación, cambio de país, nido vacío, etc.
- Es un trabajo hermoso, de Ser a Ser.
- Las cinco fases del duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.
- Comprender que todo es prestado en esta vida. Hay que entender que lo que se va es el cuerpo.
- Agradecer el tiempo que estuvo con nosotros.
- Reconocer la misión que tienes en esta vida. Integrar la muerte como parte de la vida.
- Incrementar la autoestima.
- Caminar ligeros en la vida para morir mejor, soltar cosas de la “mochila”.
- Trilogía del perdón: perdonar al que te hizo, pedir perdón al que le hiciste y perdonarse uno mismo de lo que pensó o hizo. Ayuda a estar más ligeros y tranquilos.
- Trabajar con el amor incondicional. De corazón a corazón, de Ser a Ser.
- Tratar de quitar pendientes, rencores, miedos.
- Cada uno tiene un concepto diferente de la muerte. Puede servir escribirlo e incluso compartir, también plantearse ¿quién soy yo?, ¿por qué estoy aquí?
- Escuchas con los dos oídos: con uno lo que dice y con el otro lo que el corazón adolorido oculta, para así poder comprender las necesidades desde el corazón.
- Antes de entrar a estar con un ser en duelo o con una enfermedad, una pérdida, una discapacidad, tienes que prepararte con unas respiraciones o una pequeña meditación. También al finalizar para no llevarte lo que has estado escuchando. Estar en paz.
- Sembrar en el alma de los dolientes la esperanza de un mejor mañana a través de la parte espiritual. Mantener el equilibrio, estar bien con uno mismo, autoconocimiento, conocer cada vez más quienes somos.
2 comentarios en «La escucha en los procesos de duelo.»
excelente platica de Pilar Segura Marcen, muy buena toda su metodología
Namasté Erika!
Muchas gracias, fue todo un placer disfrutar de su enseñanza de corazón a corazón.
Sigue en contacto con nosotros suscribiéndote a nuestro blog, puedes encontrarnos en Facebook e Instagram como @yogashaktizgz. También encontrarás interesantes prácticas dirigidas en nuestro canal de Youtube https://cutt.ly/sJSUkGh
Un abrazo. Om Shanti