sin respirar apenas podemos estar unos minutos.
Respirar es una función que llevamos a cabo en nuestra vida de forma permanente, pero muchos de nosotros no tenemos consciencia de ello y solo respiramos superficialmente. Mediante la práctica consciente de respirar, aportaremos numerosos beneficios para nuestro cuerpo y nuestra mente.
La respiración es el único proceso biológico que podemos controlar a voluntad, cuando no te ocupas de ella se hace automáticamente, vehiculizada a través del sistema nervioso autónomo; cuando quieres ocuparte de ella, toma el relevo la corteza cerebral. Por tanto el hecho de que pertenezca a esos dos mundos, el mundo de la incosciencia y el mundo de la consciencia, es lo que reviste a la respiración de una importancia capital para poder controlar la mente y para poder alcanzar estados expandidos de consciencia. Por eso a lo largo de la historia de la humanidad la respiración, en muchas culturas, se ha utilizado como una forma de modificar y de expandir la consciencia.
El centro respiratorio autónomo del bulbo raquídeo recibe influencias de muchos otros elementos del cuerpo, tiene receptores que están el cayado aórtico, en las carótidas, pero sobre todo recibe influencia del diencéfalo (cerebro mamífero, donde se ubican las emociones) y de la corteza cerebral. Por tanto cuando decimos que la respiración está condicionada por nuestro sistema emocional y afectivo es rigurosamente cierto, la prueba más evidente es que no respiramos igual cuando reímos que cuando lloramos, cuando estamos excitados que cuando estamos tranquilos, cuando estamos nerviosos que cuando estamos relajados, cuando estamos despiertos que cuando dormimos; la respiración siempre refleja en todo momento como estamos.
Por tanto, dado que en el yoga uno de los aspectos fundamentales es el autocontrol emocional y el autocontrol mental, la herramienta básica para conseguirlo es la respiración. El control de la respiración da lugar a una mente centrada; aumenta la capacidad respiratoria y repercute positivamente en nuestra vivencia emocional, con lo cual disminuye la angustia, ayuda a controlar la ansiedad, desaparecen o se aprenden a relativizar las preocupaciones; en ese sentido los suspiros o los bostezos que se producen muchas veces en el yoga están relacionados precisamente con esa eliminación y esa liberación de tensiones, de conflictos…
Por otra parte, en el yoga es muy importante el concepto de prana, un término complejo de definir pero que podríamos traducir como «fuerza vital» o «energía vital» y que muchos autores identifican con la biolectricidad del aire y otros que lo relacionan con una energía más bien de tipo electromagnético. La respiración es la expresión básica de esa energía vital que también captamos a través de los alimentos y del agua.
Todo ese prana que, según la filosofía del yoga, se halla en el universo está siempre disponible para nosotros y la mejor manera de captarlo y vivenciarlo es mediante la respiración. Con la expulsión nos desprendemos del aire viciado de nuestros pulmones, de la energía estancada, pero también nos permite descargar la tensión acumulada. Con cada inspiración recibimos aire renovado en nuestros pulmones y abundante energía fresca y purificada. Esto nos va a reportar un estado más saludable y vital, incrementando la vitalidad de todo el organismo, nos va a ayudar enormemente a que nuestro mundo emocional y afectivo esté armonizado y a que nuestra mente se encuentre más serena y calmada y, por lo tanto, más lúcida y despierta para desarrollar toda nuestra creatividad y nuestro discernimiento.
Por todas estas y otras muchas razones es por lo que lo primero que aprende el alumno es a conocer, dirigir y controlar su respiración y lo primero que se le enseña es la respiración yóguica o respiración completa de la que hablaremos ampliamente en otra “entrada”.
]]>
1 comentario en «La importancia de la respiración»
If you want to know the basic form I think it’s Padmasana’. But my opinion about yoga is wheetvar your age is, don’t practice Yoga without an instructor. You see you can do the basics and the Pranayams like Kapalvati’ and Anulom Bilom’ all you want in a daily manner, but you should never do the other derived yogas which are restricted for people with certain physical problems. It may harm you. so do it under proper guidance. Good Luck!!!!