el-sri-yantra-o-chakra-forma-de-diagrama-mistico-escuela-shri-vidya-del-simbolo-tantra-hindu-vector-geometria-sagrada-elemento-200278801

Tantra, el culto de lo femenino.

Según el contexto, tantra significa lanzadera, trama (del tejido), continuidad, sucesión, descendencia o también proceso continuo, desarrollo de una ceremonia, sistema, teoría, doctrina, obra científica, sección de una obra.

El tantra percibe el universo como un tejido donde todo se imbrica, todo se sostiene, todo actúa sobre todo. Uniendo el radical tan (estirar, extender) y el sufijo tra (que indica instrumentalidad), tenernos tantra, literalmente, instrumento de expansión del campo de la consciencia ordinaria, a fin de acceder a lo supraconsciente, raíz del ser y receptáculo de poderes desconocidos que el tantra quiere despertar y utilizar.

Sri Yantra – Símbolo del poder manifestador.

“Todo lo que está aquí, está en otra parte; lo que no está aquí no está en ninguna parte.” Aunque no lo parezca, estas palabras, extraídas del Vishvasāra Tantra, encierran la esencia del tantra. Sin advertirlo, sus implicaciones vertiginosas disuelven las fronteras del mundo sensorial tranquilizador y nos conducen al corazón mismo de lo Real más real. Cuando se aborda la vida, la frase todo lo que está aquí está en otra parte trastorna nuestros conceptos usuales al afirmar, ni más ni menos, que la vida está presente en todo el cosmos, mejor aún, que el universo mismo es algo vivo. Para el tantra, la vida es un proceso continuo en el espacio y el tiempo. El universo es Consciencia y Energía asociadas.  La creación no es un acto único que se produjo de golpe en el comienzo de los tiempos, sino un proceso permanente.

Durante siglos, el drama de Occidente ha sido oponer la carne al espíritu, pero el tantra no ve frontera alguna entre los dos, ni siquiera una diferencia de naturaleza intrínseca. La salud, lejos de ser un lujo o el fruto del azar, se convierte en un deber. Es lógico que el hatha yoga, que nos da los medios para ello, provenga del tantraLa visión tántrica hace estallar las fronteras, o mejor dicho las disuelve, pues sólo existen en la mente. Tomar conciencia de que soy un proceso continuo, que no ha comenzado con la concepción y que no terminará con la muerte del yo, estructura utilitaria, me permite superar mi ego.

«La mujer crea el universo, es el cuerpo mismo de este universo. La Mujer es el soporte de los tres mundos, es la esencia de nuestro cuerpo. No existe otra felicidad que la que procura la Mujer. No existe otra vía que la que la Mujer puede abrirnos. Jamás ha habido ni habrá jamás, ni ayer, ni ahora, ni mañana, otra fortuna que la Mujer, ni otro reino, ni peregrinación, ni yoga, ni oración, ni fórmula mágica (mantra), ni accesis, ni otra plenitud, que los prodigados por la Mujer.» Shaktisangama-Tantra 11.52

Shiva Parvati
Danza de Shiva y Shakti

El mensaje del tantra concierne tanto a la mujer como al hombre. La Shakti tántrica es o trata de convertirse en una verdadera mujer que se atreve a explorar las profundidades de su ser para descubrir allí sus fundamentos últimos. Ella es la diosa, es decir, la encarnación de una energía cósmica última, viviente y presente, aunque no lo sepa. La mujer es la verdadera iniciadora del hombre, su vía hacia el Ser. El sistema patriarcal ha privado al hombre de las verdaderas mujeres, peligrosas para su supremacía. En respuesta a eso, la mujer debe hacerse consciente de la Mujer que duerme en ella: ¡ya es hora de que la Shakti despierte! Pero para poder reestructurar la vida y la sociedad en torno a valores femeninos, el hombre, el macho, deberá descubrir —o redescubrir— las dimensiones femeninas, ocultas, de su ser.

Shakti es el nombre utilizado para referirse a la energía femenina que nutre a la divinidad. Se dice que cada uno de los dioses hacen uso de esta energía femenina para potenciar sus dones, ésta energía no es algo separado de ellos, simplemente es un aspecto de su ser.

Quizá podríamos empezar a hablar de energía femenina y masculina, ver un poco mas allá de los roles sociales y concebirnos como individuos con características «femeninas y masculinas», trascender el machismo, trascender el feminismo y reconocernos mas humanos, independiente a biológicamente ser hombres o mujeres.

Libros de referencia:

  • “Tantra el culto de lo femenino”. – André Van Lysebeth.
  • “La tradición del yoga”.- Georg Feuerstein.

En una próxima entrada abordaré otros aspectos del tantra y las diferentes vías que contempla.

HARI OM TAT SAT

Deja un comentario

Textos legales

Shakti Yoga 2023 ©. Todos los derechos reservados.

Abrir chat
¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola!
Estamos aquí para lo que necesites.