Hipopresivos, suena muy científico. Mientras que Uddiyana Bandha recuerda más a una ciudad perdida en algún país asiático. No creo que esté todo inventado pero casi. La originalidad muchas veces no está en el producto sino en cómo se venda.
La palabra sánscrita bandha significa: sostener, apretar o bloquear. Estas definiciones describen las acciones físicas de la práctica de bandhas. Estas técnicas buscan bloquear el prana (fuerza vital) en áreas específicas para potenciarlo y redirigirlo, bien hacia Sushumna Nadi o a alguna zona específica.
Se pueden practicar independientemente, siempre aconsejable al principio para un buen aprendizaje, aunque generalmente suelen acompañar a la práctica de mudras, de pranayama e incluso de asana.
Existen cuadro bandhas: Jalandhara bandha, Mula bandha, Uddiyana bandha y Maha bandha; siendo el último la combinación de los tres primeros.
Hoy nos centramos en Uddhiyana Bandha que siempre debe practicarse con el estómago y los intestinos vacíos.
Comenzaremos haciéndolo de pie, con los pies separados unos 30 o 40 centímetros.
En esa posición, flexiona ligeramente las rodillas e inclina el tronco hacia delante, apoyando las manos en los muslos cerca de las rodillas, los brazos quedan estirados, los dedos de las manos pueden orientarse hacia abajo o quedar enfrentados. En esa postura se produce una contracción automática de la región abdominal.
Inclina la cabeza hacia delante, sin presionar la barbilla contra el pecho. Inspira y enseguida vacía bien los pulmones, expulsando de manera decidida por la nariz, haciendo uso de la contracción de los músculos abdominales. Manteniendo el vacío pulmonar, mediante una falsa inspiración (sin entrada de aire), trata de crear un movimiento de succión del diafragma, al hacerlo, los órganos abdominales son atraídos hacia atrás y hacia arriba, produciéndose una gran retracción abdominal.
Mantén ese vacío y la postura mientras te resulte cómodo, no te fuerces. Cuando sientas la necesidad de inspirar, primero relaja el abdomen y después, elevando la cabeza, expulsa un poco para liberar los pulmones e inspira suavemente por la nariz, volviendo a la posición vertical. Relájate durante unos instantes.
Repítelo varias veces y comprobarás que a medida que lo practicas la duración del bandha irá aumentando.
Uddiyana Bandha en posición sentada: padamasana o siddhasana.
Adopta la postura elegida (con la ayuda de un cojín si es necesario), con la columna recta y las rodillas en contacto con el suelo.
Apoya las palmas de las manos sobre las rodillas, cierra los ojos y relaja todo el cuerpo.
Inspira lentamente por la nariz, expulsa completamente por la nariz. Manteniendo el vacío, inclina ligeramente el tronco, presionando las rodillas con las manos, con los codos estirados, la barbilla presiona contra el pecho. A continuación, por medio de una falsa inspiración, contrae los músculos del abdomen hacía atrás y hacia arriba.
Mantén esa contracción y la retención a vacío durante el tiempo que te sea posible, sin forzar. Luego relaja la contracción abdominal, relaja los brazos y los hombros, eleva la cabeza e inspira controlando la entrada del aire por la nariz.
Repítelo varias veces.
Efectos: genera un gran masaje en los órganos abdominales, mejorando sus funciones. Mejora en casos de estreñimiento, la indigestión. Estimula y descongestiona el hígado y el páncreas. Estimula el fuego digestivo y tonifica los órganos abdominales. Ayuda a equilibrar las glándulas suprarrenales, eliminando el letargo, relajando la ansiedad y la tensión. Mejora la circulación sanguínea en toda la zona del tronco y fortalece los órganos internos.
Estimula el plexo solar, ejerciendo una influencia sutil sobre la distribución de energía a todo el cuerpo. Activa y estimula el chakra Manipura. También se produce una expansión de prana que se mueve hacia arriba a través del nadi Sushumna.
Contraindicaciones: si sufres de colitis, úlcera estomacal o intestinal, hernia de hiato, hipertensión, dolencias cardíacas, glaucoma, también si estás embarazada.
Mejor si las primeras veces lo aprendes bajo la supervisión y dirección de un maestro que conozca y domine bien la práctica de esta beneficiosa y energética técnica. ¡Buena y auspiciosa práctica! HARI OM TAT SAT
]]>